jueves, 14 de noviembre de 2013

No te dejes vencer por la DIabetes

Claves para prevenir y controlar  “La Diabetes”


La diabetes se caracteriza por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre (glucemia), y junto con las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la enfermedad renal, forma parte de las denominadas las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).

Existen dos tipos de diabetes: en la diabetes tipo 1 no hay producción de insulina, por lo tanto el organismo no pasa los azúcares a los tejidos.Este fenómeno comienza generalmente antes de los 30 años y su tratamiento requiere seguir un plan de alimentación adecuado y la aplicación de inyecciones de insulina.
La diabetes tipo 2, en tanto, es la forma más común de la enfermedad.Suele comenzar después de los 40 años, aunque se observa en forma cada vez más frecuente en jóvenes y adolescentes.
Si bien existe producción de insulina la misma actúa de forma inadecuada.

La glucosa es un azúcar que proviene de los alimentos que consumimos, por eso se recomienda una alimentación balanceada que contemple el consumo diario de frutas y hortalizas, la incorporación a la dieta de hasta cinco porciones semanales de carnes entre rojas y blancas (como pueden ser el pollo y el pescado) y evitar la ingesta de azúcares, grasas y los alimentos con alto contenido en sodio (fiambres, embutidos, aderezos, productos de copetín, quesos, etc.).


Si tiene diabetes, un conjunto de prácticas puede contribuir a mejorar su calidad de vida. Mira seis recomendaciones que debe seguir todos los días.

1. Siga un plan de comidas

Las personas con diabetes deben tener su propio plan de comidas. Pídale al médico la recomendación de un dietista para ayudarle a planificar comidas que les gusten a usted y a su familia. Pida alimentos que sean saludables para el corazón, para reducir su riesgo de padecer enfermedades cardiacas.
Su plan de comidas para la diabetes consistirá en panes, cereales y granos; frutas y verduras; carne y sustitutos de la carne; productos lácteos y grasas. Las personas con diabetes no tienen que comer alimentos especiales. ¡Los alimentos de su plan de comidas son buenos para toda la familia! Comer sano le ayudará a lograr y mantener un peso adecuado para su cuerpo, mantener bajo control la glucosa en la sangre, la presión arterial y el colesterol y de paso prevenir la enfermedad del corazón y de los vasos sanguíneos.
Si usa insulina, no salte las comidas, especialmente si ya se ha puesto la insulina, porque la glucosa en la sangre podría bajar demasiado

2. Realice actividad física con regularidad


Foto: Thinkstock
La actividad física es buena para las personas que tienen diabetes. Caminar, nadar, bailar, andar en bicicleta son excelentes formas de realizar actividad física. Usted realiza actividad física incluso cuando limpia la casa o trabaja en su jardín. La actividad física es particularmente beneficiosa para las personas con diabetes porque:
- Ayuda a mantener el peso adecuado
- Ayuda a que la insulina funcione mejor para bajar la glucosa en la sangre
- Es buena para el corazón y los pulmones
- le da más energía
Antes de comenzar a hacer ejercicio, hable con el médico. Es posible que le examine el corazón y los pies para asegurarse de que usted no tenga problemas especiales. Si usted tiene la presión arterial alta o si tiene problemas de los ojos, algunos ejercicios como levantar pesas pueden ser peligrosos. El equipo de profesionales de la salud le ayudará a encontrar ejercicios que no impliquen peligro.
Importante: cuando haga ejercicio, lleve tabletas de glucosa o una merienda con carbohidratos que puede utilizar en caso de que le dé hipoglucemia (nivel bajo de glucosa en la sangre). Lleve siempre una placa o carné de identificación que indique que usted tiene diabetes.

3. Tome el medicamento para la diabetes todos los días

Tres tipos de medicamentos para la diabetes pueden ayudarlo a obtener los niveles deseados de glucosa en la sangre: pastillas, insulina y otros medicamentos inyectables.
Si toma pastillas para la diabetes: Si su cuerpo produce insulina, pero ésta no baja su nivel de glucosa en la sangre, es posible que necesite pastillas para la diabetes. Algunas se toman una vez al día, y otras más a menudo. Pregunte al médico cuándo debe tomarlas. Cuéntele al médico si las pastillas lo hacen sentir mal, o si le causan otros problemas.
A veces las personas que toman pastillas para la diabetes necesitan insulina por un tiempo. Si usted se enferma o tiene que someterse a una cirugía, puede que las pastillas no sean eficaces para bajarle el nivel de glucosa en la sangre.

4. Mídase el nivel de glucosa en la sangre según las recomendaciones

Usted querrá saber si está controlando bien su diabetes. La mejor manera de averiguarlo es hacerse una prueba para medir cuánta glucosa hay en la sangre. Si hay demasiada o muy poca, es posible que deba cambiar su plan de comidas, su plan de actividad física o el medicamento que toma.
Pregúntele al médico con qué frecuencia debe medirse el nivel de glucosa en la sangre. Algunas personas lo hacen una vez al día, y otras lo hacen tres o cuatro veces diarias. Puede que tenga que hacerlo antes de comer, antes de acostarse y a veces en mitad de la noche.
El médico o el educador en diabetes le mostrarán cómo hacerse esta prueba con un medidor de glucosa en la sangre. Es posible que su seguro médico o Medicare pague el costo de los suministros y del equipo que usted necesita.
El equipo de profesionales de la salud también medirá sus niveles de glucosa en la sangre con una prueba de laboratorio llamada la prueba A1C. Véase la prueba A1C para más información.

5. Hágase otras pruebas para la diabetes

Pruebas de cetonas: Si se enferma, o si su nivel de glucosa en la sangre es mayor de 240, es posible que tenga que hacerse una prueba de sangre y orina para ver si contiene cetonas. El cuerpo produce cetonas cuando no hay suficiente insulina en la sangre. Las cetonas pueden ser muy nocivas. Llame al médico de inmediato si determina que su sangre y orina contiene cantidades altas o moderadas de cetonas y que usted tiene un nivel alto de glucosa en la sangre al hacerse una prueba de cetonas. Es posible que usted tenga cetoacidosis, un trastorno grave que puede causar la muerte si no recibe tratamiento. Los signos de cetoacidosis son vómito, debilidad, respiración acelerada y olor dulce en el aliento. Las personas con diabetes tipo 1 tienen más probabilidades de presentar cetoacidosis.
El médico o el educador en diabetes le mostrarán cómo hacerse una prueba de cetonas.

La prueba A1C: Otra prueba relacionada con la glucosa en la sangre, la prueba A1C, también llamada la prueba de hemoglobina A1C, indica el nivel promedio de glucosa en la sangre durante los últimos dos a tres meses. Esta prueba muestra cuánta glucosa está adherida a los glóbulos rojos. El médico la realiza para saber cuál es su nivel de glucosa en la sangre la mayor parte del tiempo. Hágase esta prueba por lo menos dos veces al año.

6. Lleve registros diarios

Haga copias del registro diario para personas con diabetes. Luego, escriba en ellas los resultados de sus pruebas de glucosa en la sangre todos los días. También puede escribir lo que comió, cómo se sintió y si hizo ejercicio.
Al llevar registros diarios de su nivel de glucosa en la sangre podrá saber si está controlando bien su diabetes. Muéstreles los registros al médico, que podrá usarlos para determinar si debe hacer cambios en los medicamentos que toma para la diabetes o en su plan de comidas.
Éstas son las cosas que debe escribir diariamente en su libro de registro:
- Los resultados de sus pruebas de glucosa en la sangre
- Los medicamentos para la diabetes que toma (hora y cantidad)
- Si su nivel de glucosa en la sangre estuvo muy bajo (véase cuandol nivel de glucosa es demasiado alto o    demasiado bajo)
- Si comió más o menos de lo que normalmente come
- Si estuvo enfermo
- Si encontró cetonas en la sangre o orina
- El tipo de actividad física que hizo y por cuánto tiempo la realizó

Fuente :


No hay comentarios:

Publicar un comentario